Sábado, una luz roja se enciende, un reloj digital marca las 12 horas con cero minutos y una cortina musical anuncia un viaje en el tiempo justo cuando una nueva hora comienza.
El aire de la Patagonia y del País se llenan de recuerdos y melodías que los provocan por espacio de dos horas cuando una imaginaria “agenda” se abre y deja ver (y escuchar) una exclusiva selección de clásicos internacionales de los años ´50s, ´60s, ´70s, ´80s y ´90s.

Desde ese momento dos radios patagónicas son las encargadas de retransmitir un programa que se diferencia del resto ampliamente, por ser este una “Cápsula del tiempo”, que atrae y conquista al público joven con ganas de aprender musicalmente hablando pero también al público memorioso que vivió décadas inolvidables.
Se trata del programa radial AGENDA DE RADIO conducido por el periodista, escritor, historiador y conductor de Radio y Televisión, José Cuello, quien da vuelta las páginas de esta agenda imaginaria, donde además de consagrados temas, comparte un recorrido por la historia de las bandas y sus cantantes.
Cuello, haciendo completo honor al premio LANÍN DE ORO obtenido en 2008 y otorgado por A.P.A.C.C. (Asociación Patagónica de Cultura y Comunicación), pone principal foco en el acompañamiento a los oyentes desde una locución amena, sin estridencias y cómplice que revive los éxitos internacionales entre las décadas de los sesenta y los noventa, incitando a los recuerdos vividos.


Conocido a nivel país por haber conducido el programa FIESTAS ARGENTINAS en CANAL 9 y reconocido por su paso actualmente por Argentinísima Satelital y CANAL PROVINCIAL de Buenos Aires, José Cuello deja de lado la Televisión, incluso la nueva SEÑAL de TV, TELEVISIÓN PATAGÓNICA por dos horas para volver a su primer amor, la radio.

El programa se produce desde los estudios de NTV RADIO y se emite por AIRE en el 104.5 MHz de la Frecuencia Modulada en Buenos Aires y es allí donde la señal es tomada por FM Del Prado Satelital, para toda la República Argentina. De esta manera en la región patagónica, las emisoras responsables en emitirlo y partícipes directas del suceso radial son dos hasta el momento FM Etérea Bariloche, desde la Provincia de Río Negro y Vox Radio desde Senillosa, Neuquén.

FM Etérea Bariloche, como su nombre lo identifica, desde la turística ciudad por excelencia, emite desde el año 2012 su programación que extiende a toda la Patagonia su llegada y que hoy replica este ciclo.

Desde la radio Barilochense manifestaron que AGENDA DE RADIO llega a cientos de hogares y destinos turísticos en una cálido formato pero que forma parte de un particular acuerdo (desde hace muchos años) establecido con FM Del Prado Satelital en Buenos Aires al fusionar programación.
“AGENDA DE RADIO tiene la medida justa de recuerdos musicales por cada década que explora”, comentó Yanina Mello, comunity manager de la emisora. “Los recuerdos musicales son, los sábados al mediodía, el marco ideal para nuestro lagos, muestras montañas y nuestros locales comerciales y turísticos”, agregó.
De igual forma, AGENDA DE RADIO, se transmite por Vox Radio, la emisora que comenzó su historia en Senillosa, Neuquén, en el año 2020 con la finalidad de crear un espacio para permitir expresarse a todas las voces dándoles así a sus oyentes una programación multicultural.

“Vox Radio aún es un medio joven pero la proyección a futuro es de mucho crecimiento, al punto de poder transformarnos en un multimedio, donde la cultura argentina, latinoamericana e internacional sea el eje principal a seguir”, afirmó Willy Mauricio Rojas, su director.

“Con la llegada de AGENDA DE RADIO a nuestra grilla de programación en agosto de 2023, despertamos un profundo interés en el público joven pero especialmente en aquellos que vivieron esas décadas y que se alegran de revivirlas cada semana”, concluyó Rojas. “Estamos muy orgulloso por formar parte de una prestigiosa cadena de emisoras que lo retransmiten pero esencialmente por el inmediato impacto que tuvo en nuestros oyentes ya que su formato es muy agradable, ideal para el mediodía del sábado”.
Vox Radio cuenta con una nutrida programación que comparte grilla con AGENDA DE RADIO, no sólo el sentir por el pasado musical, sino por ejemplo con programas como “Chasqui” emitido los jueves por la mañana y conducido por la cantante y Lic. en RR.PP , Lunita Sureña, entre otros.
UN RECORRIDO ESPACIO-TEMPORAL EN PRIMERA PERSONA
Sin duda alguna lograr ese feeling (sentimiento) con los oyentes no es cuestión de suerte o moda, tiene que ver con el feedback (ida y vuelta) que se genera en cada encuentro y eso es algo en lo que su conductor hace mucho énfasis.
“Es para mí un gran placer y responsabilidad poder producir y generar este espacio en el que mucha gente llega y se queda, porque allí están sus recuerdos”, afirma el periodista José Cuello.
“Entre publicidades antiguas y temas que ya no se escuchan, desempolvamos con los oyentes sus vivencias junto a esas -bandas de sonido- de aquellos momentos felices que pasaron, tal vez con menos responsabilidades y presiones modernas pero con más seres queridos seguramente”.

“El afecto y cariño que me brindan los oyentes de todo el país es increíble, ellos me envían sus mensajes, sus historias y me muestran en fotos y videos desde el lugar que están escuchando y con quienes comparten el programa. Eso me hace formar inevitablemente parte de sus vidas y ellos de la mía, son un verdadero ARMY (ejército) de nostálgicos para quienes trabajo y me esmero en sorprenderlos con recuerdos cada semana”.
“Especialmente estoy muy agradecido con el público patagónico ya que demuestran aceptación y pertenencia al formato del programa, donde además de hacer saber que están del otro lado siempre, comparten conmigo sus historias y sensaciones con cada tema del recuerdo. Sin duda alguna sueño con visitarlos y conocerlos personalmente o hacer algún programa especial desde mí amado Sur Argentino, visitando cada localidad, pueblo o ciudad de Río Negro y Neuquén que me abra las puertas como abren sus corazones y vivencias cada semana ese maravilloso público”, agradeció y confesó el conductor del renombrado ciclo radial.

Un generoso ejemplo del poder de la magia de la radio es la unión que produce AGENDA DE RADIO en una familia de la cual, una parte de ella vive en Neuquén y otra en Río Negro y los une este programa. Así lo viven Fernando y su esposa Mary con sus hijos en Senillosa y Elda, la mamá de Fer, su hermanas Pato y su otra hermana Carina junto a su esposo Darío en El Bolsón, todos ellos amalgamados por un lazo sanguíneo pero los sábados al mediodía, también por los clásicos internacionales de los años 50´s a los 90´s. Orgullosamente cada semana , ellos como muchos oyentes, graban saludos y envían videos testimoniando su fidelidad al ciclo, diciendo presente.
El éxito de AGENDA DE RADIO, se basa en la dedicada producción a cargo de ESTUDIO “C” Productora y la operación técnica de Pablo Fernández, joven pero gran conocedor del mundo radial que mantiene la concordancia técnica para que cada tema suene en su punto justo y oportuno.

Todos los programas emitidos quedan disponibles en www.josecuello.com.ar/agendaderadio lugar donde además se puede enviar mensajes en directo al programa desde la web o solicitar, en el caso de emisoras de radio, el programa de forma gratuita (previa coordinación del transporte de la señal).
La producción del ciclo recibe mensajes de los oyentes y de auspiciantes en el 294-4900443 o el 011 15 4080-3506 y La Gaceta Patagónica se suma al incorporar la señal de FM Etérea Bariloche en el diario, al igual que Televisión Patagónica en su señal de prueba.
AGENDA DE RADIO se emite además en Chía (Sabana Centro), Colombia por Luna Estéreo 106.4 mhz. y su distribución crece en las redes sociales y por el boca a boca, o mejor dicho “oído a oído” o bien “recuerdo a recuerdo”.
El programa dispone también de un apoyo por parte de los radioescuchas quienes pueden aportar “CAFECITOS” con donaciones inferiores al valor real de un café en cualquier cafetería en la plataforma de Crowdfunding (financiación colectiva) para creadores de contenido en Argentina.